¿Y ahora qué? Un año más que se pierde
Qué bien "nos retrató" aquel teutón que como destacado estadista, supo iniciar la grandeza que tras él como unificador, logró Alemania: "España es el país más fuerte de todo el mundo, los españoles llevan siglos tratando de destruirlo y no lo consiguen" (Otto von Bismark).
España está sumergida en una de las ruinas mayores de su historia y pese a ello, los malos y peores gobernantes que la han arruinado, siguen siendo votados en cantidades inexplicables por sus fracasos… "vuelven con fuerza otros aún más fracasados y que pretenden un frente populismo que llevó a aquellos otros a una guerra fratricida que aún hoy sigue haciendo daño a una parte de la sociedad que ni la asumió ni quiere asumirla"; aun así "estos carcas o momias no embalsamadas", se hacen fuertes en sus hipócritas castillos y quieren gobernar España (o lo que esto sea ya), pero no "una España para todos los españoles, sino una España para los suyos, sus afines, sus facciones o fasciones, para repartirse el botín como siempre hicieron cuando pudieron"; al resto y como dice el terrible dicho… "al enemigo ni agua". Sí aquel teutón y hace ya casi dos siglos, acertó y supo "retratar a España y mayoría de sus habitantes", que como mala yerba, nunca se acaba y renace cada época como enfermedad incurable. Por ello un país rico, magníficamente situado en el "mapamundi", sigue siendo "lo que es".
El año perdido que es uno más; es el que marca el 20 de diciembre de 2015 y cuando de verdad exista un gobierno, que no sabemos cuándo será ya que todos los vaticinios apuntan "a un nuevo cuento de nunca acabar". Y es así por cuanto si votamos a finales de junio y se puede formar gobierno, cuando éste empiece a gobernar, se habrá cumplido ese año o quién sabe cuánto tiempo más.
"Los cuatro jinetes de nuestra Apocalipsis hispana", están dando sus explicaciones de sus fracasos y como siempre, "los hunos achacan a los hotros lo que en realidad es culpa de los cuatro"; ya que han debido (y de verdad) hacer la disección de la realidad española y conformar un gobierno "de salvación", puesto que continuidad no puede haber alguna; ya que "los más votados", han sido precisamente los mayores culpables de la situación que soportamos y que no son otros que los del PP y los del mal llamado PSOE, que como partidos "A y B", fueron los artífices de la situación actual y que ni reconocen ni van a reconocer nunca, pero esa es la verdad.
Ahora y vistos "sus andares" tras las elecciones últimas, un espectador que simplemente es español y sin partido que nunca tuvo, piensa y dice lo que sigue.
Rajoy: Ensoberbecido por su gran fracaso, puesto que se considera "un salvador" (salvador de sí mismo) en vez de irse y dejar paso a otro (el que sea) y a ver si su partido se reactualiza a una normalidad nunca habida aquí en Hispania; se atrinchera en su bunker y allí va a estar hasta que lo echen, puesto que vaticino que no llegará a gobernar más; ya que perdió la oportunidad que ha tenido y que se la dieron la mayoría de españoles, no por él ni por su partido, sino por cuanto tras el desastre de su antecesor (el indeseable José Luís Rodríguez Zapatero) y en un "sálvese el que pueda", se pensó en él como último cartucho para enderezar la maltrecha España; y este lo que hizo fue endeudarla muchísimo más, tapando "con esa enorme cortina de humo", la inutilidad de su mando, que ha demostrado ser más o menos como el de su antecesor.
Pedro Sánchez: Con su fracaso electoral, pero viendo el fracaso general de todos, pretendió con todas sus fuerzas "y sus mañas", llegar a la Moncloa y sentar en ella "su culo"; no por otro interés que el propio de llegar a presidir el gobierno, ya que con ese logro, se aseguraba de por vida, una paga principesca y todos los anexos en forma de grandes prebendas y sinecuras, que le asegurarían de por vida, una vida comodísima e igual que a su correligionario antes mentado (Zapatero) que pese a su nefasta actuación, le estamos pagando cada mes, lo que no merece en absoluto… ¿Qué Sánchez pensó en arreglar España y a los españoles si llegaba a gobernar? Yo lo dudo rotundamente; él pensó en sí mismo y… "Después de él el diluvio, su meta era su fin".
Pablo Iglesias (que apellido para alguien que no cree en religiones); su meta era igualmente llegar a la Moncloa, a caballo del anterior, puesto que su alianza, era apoderarse de todos los resortes del poder, como "segundo", pero llegados a ello, "ahogar al primero" y subirse al mando total, que como totalitario pretende; así es que un caso similar al anterior, pero con diferentes "materiales para edificar su poder absoluto y luego ponernos a todos a disfrutar de un comunismo que ya sabemos lo que es". Y que él mejor que nadie sabe… "Libertad para qué" (Lo dijo Lenin).
Y por último Alberto Rivera o "Ciudadanos", el que podemos considerar "mejor o menos malo" (Sostiene al para Andalucía, ruinoso partido que la mangonea desde que murió Franco, y a otros gobiernos menores, entre los que se cuenta mi ciudad natal)… pero el que en sus declaraciones, se muestra más imparcial y dice pensar en una España mucho más libre de parásitos (que es lo que la ha hundido) nada sabremos de sus intenciones e inteligencia, hasta que no llegue al mando que pretende, que igualmente es el nacional; pero que tal y como están "las cosas", a mi entender y tapándose nariz y oídos; es el único que tiene "un pelín" de credibilidad para otorgarle ese mando, luego ponernos a rezar y ver ya definitivamente, si de verdad en España, una democracia (que nunca aquí ha habido) es el tipo de gobierno, que nos puede dar paz, prosperidad y sobre todo una dignidad hoy perdida; pues sepámoslo sin miedo; hoy España en "un hervidero de ladrones, estafadores, corrompidos de todo tipo, vagos y maleantes, sanguijuelas y demás parásitos, que se comieron y comen todo lo que los españoles que sí que producimos trabajando, logramos crear para que toda esta chusma, se los lleve de las miles de formas en que somos robados a cara de perro".
Y esa es la realidad que yo veo y comunico, puesto que no veo otra y salir de todo ello, va a costar…. "ni lo sabemos"; esperemos que sangre no en cantidad, pero de "sudor y lágrimas", prepárense las generaciones actuales y con vigor y algunas de las venideras… y no digo yo, por cuanto por mi edad provecta y mi crónica y mortal enfermedad, cualquier día me puede venir "el cuarto infarto" y felizmente me lleve a ese más allá, del que siento mucho menos miedo que del "más acá", cuyos padecimientos y hedores, he padecido hasta la saciedad y me siento muy harto, mucho.
Antonio García Fuentes
(Escritor y filósofo)
www.jaen-ciudad.es (aquí mucho más) y http://blogs.periodistadigital.com/nomentiras.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario