LOS SANTOS LAICOS: RITOS Y PARAFERNALIAS
Uno no tiene por menos que reírse de muy buena gana, cuando observa a ciertos políticos abogar y forzar a que se establezca un "Estado laico". Preconizando el laicismo para tratar de imponer la no dependencia de "credo religioso alguno"; pero luego observa a todos estos recalcitrantes, que… "sin querer queriendo", tienen establecidos sus ritos y ceremonias para sus propios "santos laicos", puesto que a mi entender, todo lo que se celebra con ritos establecidos es de alguna u otra forma, una forma de religión y el diccionario del español común, nos da diferentes explicaciones sobre ello, "metiendo lo religioso y lo no religioso". Cada santo necesita su templo, sus ritos y sobre todo los que van a cuidar y vivir del santo. Sólo uno y sabiendo la historia dejó sentenciado… "muerto yo ha muerto el gandhismo"… es claro, lo dijo Gandhi.
Me anima a escribir este tema "laico"; lo ocurrido este año en mi Andalucía, con el que han venido en denominar "padre" de Andalucía y los incidentes ocurridos, sobre las formas de "la veneración" ya instituida, las maneras, los lugares, etc. y en el que unos han estado, otros no; pero esa parafernalia sigue puesto que todo movimiento necesita una figura, un ídolo y si ello se sacraliza pues mucho mejor. El pueblo pasamos de todo ello, puesto que y con el debido respeto a Blas Infante… habría que preguntarle si viviera, si ésta es
Pero es que si "nos vamos" a Cataluña, allí también tienen su santo laico o varios santos y credos, sus lugares determinados para las consiguientes parafernalias etc. y de lo que viven, vete tú a saber la cantidad de adeptos.
Igual ocurre en las provincias vascongadas (que no país vasco que ni existe ni nunca existió)… y no recuerdo ahora mismo, si en otros lugares de España existen cosas parecidas. Pero ello está tan extendido en el mundo que habría para contar largo y tendido. Incluso en una de mis visitas a París y visitando el Arco de Triunfo que mandara edificar Napoleón para su gloria ("es claro que él dijo que para la gloria de Francia") y en el que en su enormidad arquitectónica, están inscritas todas las glorias de aquel imperio creado por aquel teniente de artillería.
Pero para aprovechar tan imponente marco, los gobiernos de un siglo después del "Gran Corso", habilitaron espacios o rincones, para glorificar a "los soldados desconocidos"; puesto que allí hay varias llamas ardiendo perennemente, para honrar a ese pobre soldado que muriera en batallas de guerras europeas o incluso de la que fuera Indochina francesa… pobres soldados, que posiblemente fueron llevados al matadero y a la fuerza, para defender unos intereses que seguro no eran los de ellos como individuo… "pero los sacerdotes laicos tenía que mostrar y perpetuar el hecho para las masas y para las parafernalias que cada dos por tres se montan allí para esa honra de que antes he hablado"… y que luego han copiado en múltiples países.
Pero… ¿Cuántos viven y viven bien de todos estos tinglados?... sería curioso saber la cantidad de enchufados a la memoria del individuo o el hecho sacralizado laicamente… que viven en departamentos bien dotados sobre la base de los impuestos que paga el pueblo y es claro, que ello hay que mantenerlo cueste lo que cueste y valga lo que valga… "y si de paso con ello se engaña al pueblo o se le ofrecen todo tipo de juegos florales o de bengalas blancas, o de colores, pues mucho mejor"… al pueblo hay que sobre todo, tenerlo entretenido y para ello, qué mejor que buscarles fiestas y descansos… "el negocio es otro bastante diferente a lo que muestran esas pantallas, que no sirven para nada, o para tan poco, que mejor dejar el comentario aquí".
Antonio García Fuentes
(Escritor y filósofo)
www.jaen.ciudad.org (allí más)
No hay comentarios:
Publicar un comentario