EL CINE: UNA DROGA DE
¿Cuántas películas se han hecho sobre Al Capone y otros bandidos famosos y cuántas sobre Sócrates, Platón, Marco Aurelio y otros grandes maestros de la humanidad? ¿Cuántas sobre drogadictos, alcohólicos, famosas prostitutas o prostitutos y otro tipo de degeneraciones humanas y cuántas sobre los grandes hombres y mujeres que han aportado hechos valiosos a lo largo de toda la humanidad? ¿Cuántas en definitiva se han hecho para decirle al hombre y a la mujer, la realidad de la vida y que esta es esfuerzo, constancia, buen hacer y auto formación continua para crecer en lo más valioso que tiene el ser humano, que no es el tener… sino el ser?
Algo se hace en positivo; pero la mayoría de "cintas" simplemente o dan risa, o dan asco, puesto que los argumentos y las realizaciones son de lo más deleznable que pueda imaginarse. Y lo absurdo es que en mi país, se subvencionan estos bodrios, algunos de los cuales, he oído decir que ni se llegaron a estrenar; simplemente eran o son montajes para derivar dinero a quienes "conviene mantener contentos", para posibles servicios futuros o pagos por servicios prestados; o sea una línea más de las infinitas que llevan al malgasto y al derroche de cantidades inmensas de dinero público, que indirectamente están robando al contribuyente; puesto que es un robo, todo aquel dinero que no es empleado convenientemente y para que revierta en el beneficio común, de todos aquellos que lo pagan de forma obligada y ya confiscatoria.
El mundo (no sólo España con su larga y destacada historia) está lleno de hechos y de personajes, de los que habría que estar haciendo películas casi constantemente; y ello precisamente para resaltar lo más positivo de toda su trayectoria, para que esas enseñanzas calaran en las masas y que alguna selección de las mismas y por influencia positiva, emprendieran caminos positivos; no se desanimaran al tropezar con las dificultades que les presenta la vida ("que en todo tiempo o época es difícil para la inmensa mayoría de seres humanos)… pero que esas dificultades, son superables y de hecho, los grandes hombres y mujeres de la historia, siempre supieron superarlas y llegar a metas que ni ellos mismos soñaron, cuando "empezaron a subir la gran cuesta que es la vida de cada cual".
Hoy sólo o en la mayoría de cintas, nos presentan la vida fácil o depravada, lo que se logra con un buen físico, aunque ese gran "modelo" tenga vacío el cerebro y esté carente de caletre. A lo sumo se presentan los "grandes deportistas", como ejemplo a seguir, sin sopesar siquiera; que muchos (muchísimos) que tratan de seguir ese camino, sucumben y desaparecen frustrados o en estados mucho más deplorables. Se silencia por el contrario, el que muchos de aquellos que llegaron a ser ídolos "de lo físico"; años después de ser derribados del pedestal de la fama… terminan como piltrafas humanas, simplemente por cuanto al no haber tenido una formación integral; desparecido "el veneno de la fama", no encuentran sustituto y perecen en infiernos que sabemos, puesto que algunos han tenido la valentía de contarlos.
El cine no es otra cosa, que una estampa de la decadencia social y actual; donde se vitorea lo más necio, se paga por lo que menos vale, se llega incluso a la máxima degradación social, como recientemente ocurriera, con un ladrón a gran escala y de los muchos que robaron en una famosa ciudad de
Antonio García Fuentes
(Escritor y filósofo)
www.jaen.ciudad.org (allí más)
1 comentario:
Como siempre tiene usted razón; lo lamentable es que cuando salen estos "personajes", el indice de idiotas aumenta considerablemte, este es el mal, esto es lo recolectado de la siembra realizada en los últimos años de educación.
Un saludo y no deje de escribir.
Publicar un comentario