"
Sí… no es la "famosa" (por el cachondeo con que se nombra) cuesta de enero; no, puesto que por lo que ya se sabe y lo mucho que se ignora, esta cuesta económica (la moral va aún peor) va a durar… "ni se sabe". Ello lo deduce el mínimamente inteligente si analiza lo que viene ocurriendo lleva ya un largo año o más, y más aún, si analiza las noticias actuales y los hechos; en el que hay que situar en primera fila aparte de "lo económico"… la escalada de guerra que "ha brotado" en Israel/Palestina y que es una mecha que ya veremos quién la apaga y como termina… pues aquí y a mi entender, "hay provocaciones que yo quisiera saber de verdad, de donde parten y el por qué de ellas". ¿Habrá mucho material de guerra almacenado y el que hay que emplear para volver a fabricar más?... ya ha ocurrido otras muchas veces.
Pero dejemos atrás cosas tan "obscuras" y vayamos a la realidad económica; de la que copiaré sólo párrafos aparecidos en prensa el día cuatro de enero y el lector que saque sus propias conclusiones: veamos y "átense los machos".
El vicepresidente electo de Estados Unidos declaró este domingo que la economía norteamericana corre el peligro "de quebrar completamente". La situación "es mucho peor" de lo que nadie pensaba, por lo que ya se estudia otro plan de rescate de 700.000 millones de dólares. California continúa sumida en una galopante crisis económica. Los analistas estiman que el estado más poblado de EEUU se quedará sin dinero en efectivo en febrero. Schwarzenegger ha propuesto un plan de urgencia basado en más impuestos y lotería estatal, pero reconoce que podría no ser suficiente.
China advierte a EEUU que no comprará su deuda pública "indefinidamente". Comienzan las advertencias a la expansión de deuda pública del Gobierno estadounidense. China avanza que no comprará bonos del Tesoro de EEUU "indefinidamente". Es su mayor tenedor de títulos. El Tesoro deberá recaudar, como mínimo, 2 billones de dólares en 2009.
La fiebre del oro se dispara ante la caída del dólar y la libra tras el recorte de tipos en EEUU. Tras el recorte de tipos de
La rapidez con la que España destruye empleo sigue asombrando fuera de nuestras fronteras. El semanario británico The Economist ha dedicado un nuevo artículo sobre esta problemática titulado. "Largas colas de parados": en el que cuestiona la actuación del Gobierno frente a la galopante destrucción de empleo que sufre nuestra economía. Para The Economist, el dinero que ha repartido el Gordo de Navidad, ha supuesto un plan de estímulo diez veces más efectivo que los puestos en marcha por el Ejecutivo. Mientras, nuestro sistema arroja cada día a miles de españoles al paro. "la tasa de desempleo es actualmente del 13%, pero el futuro es aún más tenebroso ya que algunos analistas la han colocado en el 16% y otros en el 18% para
Visto todo ello, se aprecia claramente que: "la locomotora norteamericana está escacharrada"; incluso en el Estado más rico y poblado (California) su atlético gobernador quiere "vender lotería para crear recursos". China que se dice, es o era el capitalismo más fuerte y saneado del mundo (¿Qué diría hoy Carlos Marx y Federico Engels?) dice que su dinero es para ellos, "que también notan la crisis y vende muchas menos tonterías de las que les hemos venido comprando Occidente"; y de España, pues la verdad no sé si echarme a llorar o rezar a "todos los santos"; pues si bien el mundo necesita un milagro… España, por lo menos necesita tres; así pues… "Que el Señor nos coja confesados"; quizá tengan que plantar millones y millones de pinos y otros árboles para que sea creada riqueza de nuevo… "una planta y un pico son la única tecnología que entonces se empleó" y lo hizo EE.UU. y… "hasta Franco". Y fueron creados inmensos bosques… "a lo mejor hasta el planeta lo agradece"… también lo hemos destrozado. ¿Quiénes fueron los imbéciles que aseguraban hasta ayer mismo que vivíamos en progreso?
Antonio García Fuentes
(Escritor y filósofo) www.jaen.ciudad.org (allí más)
No hay comentarios:
Publicar un comentario